Mi Primer Libro

CoverMe emociona mucho poderles compartir mis recetas a través de mi primer libro, A la Cocina con Gina. Aquí reúno las primeras recetas que presenté en los segmentos de Univision con el mismo nombre. Estas recetas tienen como característica que son sencillas de preparar y no toman mucho tiempo hacerlas. Cada una contiene tips y variaciones para ayudarte en la cocina. Además incluí una sección de menús para darte ideas de que servir dependiendo de la ocasión.

Para adquirir el libro aquí te dejo el link:

http://www.amazon.com/A-Cocina-Gina-Spanish-Edition/dp/0692331514/ref=zg_bsnr_301743_1

Pan de Queso

DSC_2554

Hace unos años tuve la oportunidad de conocer Brazil, y su cultura me encantó, el portugués que me suena como un idioma muy cantadito, el cafeciño que en todos lados es delicioso, la personalidad abierta de todos los que conocí y el pan de queso, que se puede comer en cada esquina. Y cada vez que tengo oportunidad de comer el pan de queso no la desaprovecho pues es de los pocos panes que puedo comer, ya que no tiene gluten, se prepara con harina de yuca o de tapioca que es lo mismo. Y me encanta que siempre lo sirven calientito.

Hace unos días una amiga me invitó a comer a su casa y sacó una canasta de pan de queso y me hizo la mujer más feliz, creo que hasta abusé un poco porque me comí la mitad y éramos varias amigas, pero no lo pude resistir. Así que cuando llegué a mi casa me hice el propósito de encontrar la receta para prepararlos y aquí la comparto. Continue reading “Pan de Queso”

Maiz Indio

En el mes de octubre, en Estados Unidos, hay la costumbre de ir a escoger calabazas a lo que llaman un “pumkin patch”. Y claro que es el lugar perfecto para tomarles fotos a los niños porque la ambientación es muy bonita. Hay paja en el piso y por todos lados y las calabazas naranjas las arreglan encima de la paja. Hay canastas llenas de calabazas de muchos colores, blancas, naranjas con negro, amarillas, verdes, verdes con negro. Y de las cosas que más me gusta encontrarme es lo que ellos llaman maíz indio. Básicamente dejan secar las mazorcas de diferentes tamaños y colores y aunque ya no se pueden comer son un gran elemento para decorar las mesas en el otoño. Este maíz se sigue cultivando por las comunidades indígenas de Nueva Inglaterra y hay indicios de que lo cultivan desde el año 1250.

Continue reading “Maiz Indio”

Plaza del Baratillo

En la ciudad de Guanajuato, hay una plaza que todas las mañanas nos ofrece una gran variedad de opciones para desayunar. En la Plaza del Baratillo no empiezan muy temprano los fines de semana. La primera en llegar es la señora del champurrado, como a las 8 de la mañana, y aunque hay varias personas que venden champurrado hay solo una que tuesta el cacao, lo muele y con eso prepara su champurrado, es delicioso.

Eso sí para cuando llegamos, la que tiene el mejor lugar de la plaza es la señora de las flores.

Y también la señora del pan. Como se hacía antiguamente, este pan lo hornean en horno de leña, lo cual le impregna un sabor distinto, ligeramente ahumado pero muy rico. La gran diferencia se ve en los bolillos, pues la corteza es un poco más gruesa y son más crujientes. Aquí podemos escoger un bolillo para las tortas o los molletes, o un rico pan de dulce para acompañar un chocolate caliente o un champurrado.El primer callejón que da a la plaza es el Callejón de la Cabecita. En este callejón podemos encontrar casi el desayuno completo, a excepción del champurrado.

Solamente los sábados se pone el señor de los tamales, quién es famoso por sus tamales de acelgas con elotes y queso. Vende también de otros sabores, pero los de acelgas vuelan.

Subiendo por el callejón sigue una señora que vende café de olla, chocolate caliente, atole blanco y arroz con leche. Yo me fuí bien preparada con mi termo para el chocolate caliente, ella me dijo que era champurrado, pero cuando le pregunté como lo hacía me dijo que le ponía leche san marcos y chocolate abuelita, y claro que al probarlo me di cuenta que era simplemente chocolate caliente.

Sigue el puesto de las gorditas, es el que más espacio ocupa pues primero tienen el comal sobre carbones calientes y después está la mesa con todos los rellenos y las salsas. Y también es el que más clientela tiene.

Tienen una gran variedad de rellenos, chicharrón prensado, nopales, frijoles con queso, papa con queso y habas. Yo me fui por uno de papa con queso, donde las papas las cocinan en un caldillo de jitomate y tienen muy buen sabor, encima le ponen solamente queso añejo. La pedí con salsa verde que estaba super picosa, pero muy rica, y me es difícil decidir si está más rica esta gordita o el tamal de acelgas. Las dos son excelentes opciones.

Para acompañar las gorditas, tienen jugo de naranja fresco, no lo exprimen en el momento, pero está rico.

Pasando por el segundo callejón que da a la plaza, está la señora que tiene el mejor champurrado de la zona. Su champurrado es espeso y con un intenso sabor a chocolate. Lo hace de manera natural, pero su secreto es tostar el cacao y molerlo. Nada procesado ni artificial. Y tanto trabajo se refleja en su rico sabor.

De salida me tocó ver a la señora de las enchiladas mineras, que se pone desde las 9:30 de la mañana y se queda hasta las 8 de la noche. Las prepara con una salsa de chile guajillo, no se rellenan de nada, es solo la tortilla enrollada con esta salsa, encima se le ponen papa y zanahoria en cuadritos, queso fresco y se puede acompañar con una pieza de pollo cocido. Y sus dos vitroleros, como podemos ver, llenos de aguas frescas para acompañar estas enchiladas. Vale la pena regresar más tarde por ellas.

Marquesitas

Cuando era joven, muy joven, solía pasar los veranos en Mérida y en la playa, principalmente en Chelem, un pueblito muy cerca de Progreso donde mis tíos tenían una casita de verano. Por las noches íbamos a la feria del pueblo a jugar futbolitos y a comer marquesitas. Solamente para eso llevábamos dinero, los otros puestos de la feria no eran ni tan divertidos como los futbolitos, donde pasábamos horas, ni tan ricos como las marquesitas. Y en ese entonces las marquesitas estaban rellenas de queso de bola holandés y azúcar, nada más.

Hace un par de meses regresé a Mérida y no pude perdonar la visita a las marquesitas, y para mi es un verdadero suplicio, pues ahora soy intolerante al glúten. Pero no me importó, pues creo que he comido suficientes a lo largo de mi vida. Lo primero que ví fue el menú, con la gran variedad de sabores.

Ya además de las marquesitas, venden las crepas doradas, que ni me molesté en preguntar pues estaba maravillada con toda la variedad de sabores de las marquesitas.

La idea principal es mezclar un queso de sabor fuerte con algo super dulce como leche condensada, pasta de guayaba, mermelada de zarzamora o cajeta. Claro que también las hay rellenas de queso crema y cualquier otra cosa dulce y son una delicia también.

Las masa para hacer las marquesitas es muy parecida a la de los hotcakes, y al ponerla en estas planchas calientes se cocina y queda como un barquillo suave.

Se tiene que rellenar mientras está muy caliente y enrollar enseguida. En cuanto comienza a enfriarse se va poniendo crujiente.

Esta es de queso de bola y queso crema, muy rica, pero yo las prefiero un poco más dulces.

Esta en cambio fue de queso crema y cajeta, mmmmm, de lo más rico que se puede comer en la calle. Y si, tuve que probarlas de nuevo, no lo pude resistir.

 

Bienvenidos

Estoy emocionada por el comienzo de esta nueva etapa en mi vida profesional. Cree este blog para poder seguir en contacto contigo a través de mis recetas. Lo nuevo es que ahora me vas a poder dejar comentarios y ten por seguro que los voy a leer todos.

Dejé la televisión hace exactamente un año, con mucho pesar, pues me encantaba lo que hacía. Pero tuve que hacerlo pues mi familia estaba totalmente abandonada por mi. En este tiempo estuve embarazada y di a luz a mi tercera princesa. Ahora voy a poder seguir conectada contigo, creando nuevas recetas y además podré apapachar a mi familia, pues creo que el tiempo que paso con ella es el mejor tiempo invertido.

Este blog está nuevecito y aunque principalmente voy a poner recetas, no quiero cerrarme a también hablarte de las cosas que me gustan, viajes culinarios que he hecho, y alguna que otra cosa que valga la pena contar.

Gracias por seguir conmigo en este nuevo camino.